jueves, 9 de junio de 2011

Peligro inminente u optimismo por el cambio?

Ollanta Humala ganó, Felicitaciones!!!!
El próximo 28 de julio el ex militar Ollanta Humala asumirá la Presidencia de la República de Perú  y con ello muchas dudas e incertidumbres por parte de los inversionistas, empresarios y peruanos en general.
He visto estos días comentarios de amigos o conocidos en redes sociales como facebook que me preocupan más que la propia elección del señor Humala, como por ejemplo: “Gracias resentidos sociales”, “Qué vergüenza”, “Ahora sí nos c………”, “A preparar maletas y fugar de aquí”, etc.  Estos comentarios sólo me provocan tristeza y vergüenza ajena porque representa a un grupo de peruanos que no conocen la realidad de mi país o creen que el Perú es sólo Lima.
La elección del señor Humala demuestra que en nuestro país existen miles de peruanos que se sienten excluidos socialmente, que no son escuchados y que menos aún son atendidos en cuanto a sus necesidades básicas, en el Perú existen miles de familias que ni siquiera cuentan con agua y desagüe (necesidades mínimas para una vida digna y salubre), sienten a las personas del gobierno cercanas al dinero y al poder. Además, sufren la desgracia de no recibir una adecuada educación (si es que la reciben), existen miles de peruanos que se dedican desde muy jóvenes a trabajar en vez de ir a una escuela, menos aún a una universidad o preparación superior.
Gran parte de peruanos sienten el racismo y clasismo de otro grupo de peruanos, se sienten excluidos del país y con escasas posibilidades de superar la situación de pobreza en la que viven.
La pregunta que me realizo a mí mismo es: ¿se les puede llamar resentidos sociales a estas personas? Me respondo también a mí mismo y creo que tienen todas las razones lógicas y morales para estar resentidos con los gobernantes actuales y pasados y también con parte de los propios peruanos, en los que posiblemente me encuentre yo mismo, situación de la cual me avergüenzo.
Debido a todo lo anterior, estas personas piensan que Humala es el verdadero cambio de esta problemática a corto plazo. No obstante, es difícil que entiendan que a largo plazo es más probable solucionar estos inconvenientes con un gobierno que proponga proyectos sostenibles y que continúe con el crecimiento económico, a través de la inversión y dando trabajo a más personas.

Votan por el cambio debido a que la historia y la economía no es su fuerte, y eso es totalmente comprensible, viven una realidad muy diferente a la mía, condicionados por su entorno, entonces ¿qué se les puede exigir o responsabilizar? Se sabe que el modelo izquierdista jamás funcionó en Perú y en ningún otro lado francamente, estamos en una época de globalización e integración, lo último que deberíamos hacer es cerrarnos al mundo.
Sin embargo, considero que el señor Humala no será ese peligro económico y espanto a los inversionistas como muchos dicen, soy optimista y creo que seguirá en el camino del crecimiento económico, el cual se consigue en gran parte con la entrada de nuevos y más inversionistas extranjeros.
Alguien me preguntaba días atrás, basándose en los años que vengo trabajando en banca, si tenía miedo de quedarme sin trabajo por una posible estatización o nacionalización de los bancos privados. La respuesta fue que NO, ya hemos vivido esas épocas en Perú y sabemos que no tiene resultado alguno porque esos modelos económicos ya están en extinción en el mundo entero.
Como olvidar aquel 28 de julio de 1987 cuando el entonces (y actual) Presidente de la República, Alan García Pérez anunciaba en pleno discurso por el aniversario patrio, la estatización y nacionalización de los bancos y financieras privadas, teniendo que ver como se echaba a los propios dueños o accionistas mayoritarios de éstos a la calle y despojándolos de lo que les pertenecía, felizmente luego se dio marcha atrás y se neutralizó esta decisión, pudiendo la banca privada seguir operando en el Perú, pero sobre todo se aprendió que no es viable la expropiación sin pago de bienes privados.
Recordar es bueno para sacar lecciones y para aprender de la historia, por ello estoy convencido que en el gobierno del señor Humala no se realizarán actos como los narrados en el párrafo precedente y que intentará realizar un gobierno con inclusión social, y con un buen equipo económico continuará con el crecimiento económico que vive actualmente el Perú.
Por ello, me siento optimista y tranquilo con el cambio de gobierno próximo. Éxitos señor Humala!!!!.
Las opiniones vertidas en este blog son estrictamente personales y en nada comprometen a las entidades a las cuales el autor se encuentra vinculado.